MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DEFENSA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO
CARACAS
DOCTORADO EN
DESARROLLO SOCIAL
Asignatura: Métodos
Prof. Dr. Miguel Álvarez Cádiz
Participante: Gerardo Luis Briceño
Caracas 26 -06-12
Séptima clase: Métodos
mixtos.
Desde la
perspectiva de Jhon Creswell, los métodos mixtos constituyen un sistema de
procedimientos cualitativos y cuantitativos que utilizan para triangular el
proceso de recolección y análisis de
datos. Siendo la triangulación la base procedimental
para emplear los métodos mixtos. Parte de un marco filosófico y de suposiciones
que suministra la investigación para diseñar un plan de acción que va a contrastar
los resultados obtenidos desde la utilización de dos métodos o de varias técnicas e instrumentos
de recolección de datos. Ejemplo de ello, lo podemos observar al partir del análisis
de datos cuantitativos para generar análisis
cualitativos.
En los materiales
expuestos por Creswell, (2010) en el
texto “Cartografía del paisaje de la investigación de
métodos mixtos”,
infiere en una manera de comprende el mundo social de los métodos mixtos:
- Los métodos cuantitativos: Representados por gráficos, estadísticas, influentes de los factores Causa y efecto. Se emplean en estudios teóricos de comparación de grupos.
- Métodos Cualitativos: Se emplean en historias, situaciones y contextos individuales, bajo diferentes perspectivas de complejidad de la situación.
La triangulación de
lo cualitativo con lo cuantitativo aporta nuevos elementos no considerados de
manera individual en los procedimientos de cada uno. De esta manera se
enriquece la investigación, con nuevos elementos que no habían sido considerados de forma separada. Es quizás la manera como se
habían desarrollado anteriormente o la postura de algunos teóricos en hacer procedimientos con enfoques cualitativos o
cuantitativos de manera separada, donde
no podían mezclarse. En tal sentido, con los aportes de las investigaciones realizadas
por Jennifer Greene - EE.UU. y la
Universidad de Illinois - evaluador John Hunter y Brewer Allen -
EE.UU.-noroeste y el Boston College - sociólogos Alan Bryman - Inglaterra - la
gestión de John Creswell - EE.UU. entre los años 1988-1989, se vislumbra la posibilidad
de un triangular ambos enfoque (CUAL y CUAN),
para crear un modelo paradigmático y epistemológico denominado “métodos
mixtos”, que va centrarse en la triangulación de procedimientos (CUAL y CUAN).
Ejemplos claros, se
observan al encontrar que los datos cuantitativos pueden ofrecer resultados bajo
interpretaciones cualitativas y a la viceversa.
Finalmente el método
mixto puede definirse como un enfoque multidisciplinario de métodos cualitativos
y cuantitativos, donde se triangula los procedimientos y las técnicas. También
es considerado por algunos autores como Tashakkori y Teddldlie, (2003).como un estudio de multifases,
porque integra y combina datos cualitativos
y cuantitativos para responder a un mismo planteamiento. Y un estudio que
recolecta, analiza y vincula datos e informaciones con múltiples métodos. De igual modo dicho autor considera que mezcla
la lógica deductiva con la inductiva.
Fuentes Referenciales
Álvarez, C. (2012) Recolección de información. Materiales didácticos del aula. Doctorado en
desarrollo social, UNEFA.
Creswell, J. (2010). Cartografía
del paisaje de la investigación de métodos mixtos. Canada Department of
Educational Psychology, University of Nebraska-Lincoln Founding Co-editor, Journal of Mixed Methods Research University
of Manitoba, March 26, 2010.
Tashakkori, A. & Teddlie, C. (2003). Handbook of Mixed Methods in Social &
Behavioral
Research. Thousand Oaks: Sage.
No hay comentarios:
Publicar un comentario