viernes, 13 de julio de 2012

8vo Informe de Metodos, Continuacion de la 7ma Clase sobre la conferencia en la Universidad de Manitoba, Sobre Metodos Mixtos....Maria Linares...



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN DESARROLLO SOCIAL






                                                                                                        Docente, Dr.Miguel Alvarez Cadiz.
                                                                                                        Participante, Maria Linares.  


8vo Informe de Métodos.

TECNICAS DE LOS METODOS.
Esta clase es la continuación de la clase  nro. 7 sobre  la conferencia donde asistió el Dr. Miguel Álvarez realizado  en la Universidad de Manitoba Canadá (2010).  

El Dr. Álvarez refiere que si se quiere hacer una construcción social desde el punto de vista post positivista tiene que irse hacia una perspectiva constructivista donde pueda generar teorías. Igualmente pasa con los enfoques geopolíticos y los modelos pragmáticos.

Para que sirven los paradigmas en los métodos mixtos

Los paradigmas no pueden ser mezclados, es incompatibles realizar una investigación cuantitativa de una construcción social.
Los múltiples paradigmas pueden ser usados, pero se necesita ser explicados, eso nos lleva a nuevas luces y a realizar nuevos ensayos.
Se pueden utilizar 2 paradigmas  en 2 momentos, son 2 miradas completamente diferentes, lo cual nos indica que no podemos tener la mirada a un diagnostico o la que le hacemos a la generación de un modelo, si la llegamos a utilizar debemos fijarnos o leer bien la posición de John. Creswell, y Clark, (2007),  los cuales explican cómo se usan  los paradigmas como se relaciona el diseño y cuáles son los pasos de la investigación.
Hay un paradigma para los  métodos mixtos, pragmatismo o de transformación este paradigma es el que se usa para los métodos mixtos. Desde la mirada pragmática porque lo que interesa es el resultado de la investigación, ya sea un diagnóstico, un modelo, una reconstrucción social, buscamos lo que necesitamos para generarlos.

     - El paradigma usado está basado en la comunidad de investigadores de Morgan

El ajuste entre paradigma y diseños? Posición (Creswell y Plano Clark, 2007

Dice que desde la mirada del paradigma post positivista el Survey es totalmente cuantitativo como por ejemplo, la encuesta, sin embargo también habla del paradigma constructivista, del grupo focal y de la entrevista, los resultados del Survey se vacían en el grupo focal de la entrevista y después de allí es donde  se va hacia  la investigación

 El Desarrollo de Técnicas

Tipos de diseños, diagramas, procedimientos detallados, notación
Secuencias de comandos para las instrucciones de uso
Los métodos mixtos, preguntas de investigación
Análisis de las estrategias para combinar los datos
Punto de estrategias de interfaz para datos secuenciales.

Diseños concurrentes métodos mixtos

Tenemos una data cuantitativa, y sus resultados y lo interpretamos, o también podemos tener una data cualitativa, sus resultados y  lo interpretamos.
Hay otra donde el proceso está embebido, sub sumido,  tomamos la data cuantitativa por ejemplo  un pre test con data de resultados, vamos a un proceso cualitativo para intervenir y posteriormente hacemos un post test. Ejemplo: queremos saber si un procedimiento didáctico influye o no en un proceso x escolar, intervenimos esa comunidad (niños, estudiantes, entre otros) y medimos si hubo algún tipo de cambio entonces hacemos un post test y la diferencia es lo que nos permiten saber si aprendieron o no posterior, podemos hacer un pre test con unas series  de entrevista a profundidad y sondeamos, es decir un diagnóstico previo y un diagnóstico posterior, son dos fases en un mismo diagnóstico, y luego vamos a la interpretación que es totalmente cualitativa, el pre test y su resultado de salida pueden o no ser cualitativo.

Diseños secuenciales métodos mixtos

Tenemos aquí tres tipos de diseños:
Explicativo, Exploratorio y Secuencial.

Explicativo.- Realizamos  una búsqueda de una data Cuantitativa y sus resultados, y hacemos un proceso de seguimiento, cualitativo, y nos vamos a la interpretación.

Exploratorio.- Se realiza lo mismo, pero en un proceso de construcción de data, de la información y luego nos  vamos a la interpretación.

Secuencial.- Se realiza antes de la intervención cualitativa, después de la intervención, y durante la intervención.

Diseño de la Teoría Emancipadora, Participación acción

Este diseño de multifase, tenemos data cuantitativa, interpretación, data cualitativa interpretación, este puede ser un proyecto dentro de otro proyecto, es decir que pueden estar dos personas realizando diferentes proyectos, el trabajo de investigación de una persona,   la otra puede realizar un meta análisis y es la investigación de esta, es decir que analizó los análisis ya realizados. Aquí hay un proceso de construcción a construcción, de data cualitativa a data cuantitativa, para luego ir a la interpretación, es por eso que se discute en colectivo, y es por eso que se piensa que la investigación en grupo es lo que se debería hacer.
Investigación Acción participativa, la investigación de la comunidad de la salud, la teoría critica, estudio de caso, estudio de la narrativa, experimental, entre otros.

El Dr. Álvarez, refiere que para el lo que aquí se interpreta es que el mundo de la investigación el cual  cambio, y  que ahora se investiga diferente.

Triangulación concurrente modelo de diseño visual

Este esquema de triangulación de un diseño visual se hace a nivel de los procesos y de los productos, tenemos una data cuantitativa y los procedimientos fueron sobre survey auditorias de datos y un análisis estadístico, el producto es una data numérica, test, estadística, por el otro lado se está triangulando cualitativa y data colección, a nivel de colección los métodos funcionan de coleccionar, analizar y reportar la data,  es decir buscamos la data, la analizamos y la presentamos.

Los procedimientos son estructurados, observación, documentos y artefactos que son los que nos dan los recursos de la información, el producto son datas textos, imagen, el análisis es la codificación y teorías fundamentadas,  los resultados los comparamos y generamos un modelo compuesto por data triangulada desde la visión cuantitativa y la visión cualitativa

Escriba una declaración de propósito para un diseño convergente

La intención de este propósito es muy clara, este estudio con  método mixto será utilizado y su tipo de diseño, en este estudio se utilizaran instrumentos cuantitativos para probar la teoría X que predecirá que las variables independiente influirán positivamente o negativamente en la variable dependiente o resultados de salida para tantos participantes en el sitio de investigación, igualmente esta data cualitativa, se coloca el tipo de data como la entrevista, explorará el fenómeno central para tanto participantes en la escuela X la razón para fundamental ambas data cualitativa es para que entre ambas darle mayor fuerza a la investigación.

Un nuevo tipo de pregunta de investigación:

Una cuestión de métodos mixtos.

3 Diferentes de formas de escribir la siguiente pregunta:

Metodológicamente centrado en:

¿En qué medida los resultados cualitativos confirman los resultados de datos  cuantitativos?  
  El grupo focal  confirman o no los resultados que arrojó la encuesta.

      ¿Cómo las entrevistas con los adolescentes varones apoyan los resultados cuantitativos en  
 el cambio de su  autoestima, durante los años de escuela educación media? Realizamos una en cuesta en donde evaluamos la autoestima de los alumnos y después hacemos entrevistas para corroborar y nos basamos en el contenido metodológico.
¿Qué resultados surgen de la comparación de los datos exploratorios cualitativos sobre niño de la auto-estima, con datos de los resultados cuantitativos del instrumento de medición en un instrumento de auto-estima

Describiendo mezclado métodos como un "Movimiento".

La aparición de la mezcla de método como tercer movimiento metodológico en el ámbito social y ciencia del comportamiento, se inició durante 1980.

Otras revistas de métodos mixtos...

Métodos de Campo
Calidad y cantidad
Múltiples enfoques a la investigación.
Otras revistas que publican estudios de métodos mixtos  como por ejemplo, Revista Internacional de Metodología de la Investigación Social.
Revistas sobre temas específicos.

 Once controversias clave (Creswell, en prensa)

¿Cómo debería definirse métodos mixtos?
¿El uso de "cuantitativo" y "cualitativo" en los métodos mixtos crean una distinción
  artificial  e  innecesaria?
¿Qué está impulsando el interés en los métodos mixtos?
¿Son los  métodos mixtos "nuevo" enfoque?
¿Podemos "mezclar" los paradigmas en los métodos mixtos?
¿Tiene el privilegio de métodos mixtos post-positivismo?
¿Hay una posición dominante, meta-narrativa del discurso emergente en métodos mixtos?
¿Debería haber una nomenclatura bilingüe, entenderse en dos paradigmas para  métodos
   mixtos?
¿Hemos llegado a un entendimiento de los tipos de diseños de investigación en m. mixtos?
¿Están los  métodos mixtos reclamando otros diseños como "propio"?
¿Cuál es el valor agregado a los  métodos mixtos más allá de la realización de un cálculo  
   cuantitativo o de un estudio cualitativo?

Algo escrito en las controversias

- ¿Hay una inclinación post-positivista de los métodos mixtos?
    Una crítica del experimentalismo. Investigación Cualitativa.  Howe, K. R. (2004).
 
    Los métodos mixtos de investigación: el positivismo vestido de mujer?  Giddings, L.S.
    Revista de Investigación en Enfermería, - Holmes, A. C. (2007).

  ¿Hay un discurso dominante en la investigación de métodos mixtos
 - Agua Dulce, D. (2007). Lectura de los métodos de investigación mixta:  

Algunas de las preguntas que he escuchado en la Universidad de Manitoba
      
          Estoy recogiendo datos cuantitativos y cualitativos mi estudio, pero no los llamo    
           mixtos. ¿Debería?.........
          ¿Qué habilidades son esenciales para llevar a cabo algunos métodos mixtos estudio?
           Tengo las habilidades cualitativas, pero en realidad yo no soy competente en la     
            investigación cuantitativa, se puede llevar a cabo algunos métodos mixtos estudio?

          ¿­­­­­­Usted no ha señalado la importancia de la investigación, preguntas que conducen a una   
           buena investigación. ¿No debería una persona saber su pregunta antes de elegir su  
           método?
            
           
        ¿La mayoría de las revistas en mi campo tiene un límite de 3000 palabras. ¿Cómo  puedo      
         publicar mi estudio de métodos mixtos con las limitaciones.
 Para el Dr. Miguel Álvarez Cádiz, la conferencia que se realizo en Canadá, fue de relevancia y sumamente   importante para el, el sumario es que los Métodos Mixtos, son el desarrollo de una Metodología reciente, hay diferencia filosófica dentro de este planteamiento.

Muchas técnicas para realizar métodos mixtos ya han sido desarrolladas y se han retomado para llamarlas técnicas los cuales han crecidos dentro del tema interdisciplinario y un movimiento a nivel mundial.

Elemento de Codificación abierta para el proceso  analítico de Corby Strauss

El Dr. Álvarez, hace énfasis en que los métodos abarcan tres fases: colección de información con una connotación semántica de problemática, que sirve para el momento de la recolección de la información, para el momento del análisis de la información y también los métodos sirven para el reporte de la información.

Cuando se habla de  un proceso analítico de codificación  abierta, hay una interacción para el investigador con los datos, el investigador aporta una teoría, pero los datos construyen una teoría, el investigador no es neutro ya que tiene una teoría, ha abordado un fenómeno Los datos también interpretan el fenómeno; de esa interacción del proceso analítico del investigador actuando con los datos para analizar el fenómeno, para generar más teorías, el investigador se va a la teoría que ya existe para el buscarla y al final generar los conceptos, los cuales no emergen solos, emergen cuando vamos definiendo las categorías, las sub categorías, unas salen directamente de los datos, de los conceptos pre existentes y las otras del concepto del investigador.

Fuente Referencial
Álvarez. M. Material de Apoyo del Aula.
Álvarez M. (2012) Guías Mimeografiadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario