miércoles, 4 de julio de 2012

6to Informe Clase Método: Dra. Ivon Van Praag


6T0  Informe de Clase


<!--[if !vml]--><!--[endif]-->REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
         UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN DESARROLLO SOCIAL
SEMINARIO: MÉTODOS

                   Docente:                                                      Participante
                  Dr. Miguel Álvarez                                     Ivon Torres de Van Praag


Introducción a las Técnicas de Investigación. La Observación y sus derivados. Recolección de información


Marco Metodológico

Define como se aborda un estudio de cualquier fenómeno. En la investigación social las metodologías pueden ser definidas de manera muy general:
       -    Cualitativa
       -    Cuantitativa
       -    En  Teoría Fundamentada
       -    En  análisis de conversación

 ¿Cuál es a metodología de la investigación cualitativa?

<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Naturalista
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Etnográfica
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Fenomenológica
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Ecológica
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Documental
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Estudio de Caso
<!--[if !supportLists]-->-        <!--[endif]-->Teoría Fundamentada

La investigación cualitativa

Es un proceso de investigación que obtiene datos del contexto en el cual los eventos ocurren, en un intento para describir estos sucesos, como un medio para determinar los procesos en los cuales los eventos están sucediendo y las perspectivas de los individuos participantes en los eventos, utilizando la inducción para explicar los fenómenos observados




La Teoría Fundamentada

La teoría fundamentada en los datos (grounded  theory) es una metodología de pesquisa de naturaleza exploratoria con énfasis en la generación y desarrollo de teorías que especifican lo fenomenológico y las condiciones para su manifestación (STRAUSS, 1989).

En la teoría fundamentada la recolección de los datos  y el análisis de los datos son concomitantes y la muestra se constituye de conceptos teóricos. Este método  ayuda en la construcción de los conceptos teóricos que propicien el delineamiento de las respuestas humanas y de los contextos donde ellos acontecen.

ETAPAS DEL MARCO METODOLÓGICO

En Investigaciones de Campo

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Tipo y Diseño de Investigación
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Población y Muestra
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Procedimientos Metodológicos  para el  Desarrollo de la Investigación
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Técnicas de Análisis de los Datos

En Investigaciones Documentales

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Tipo y Diseño de Investigación
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Unidad de Estudio
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Procedimientos Metodológicos para el Desarrollo de la Investigación
             (La técnica de Análisis de la información va implícita aquí)

TIPO DE INVESTIGACIÓN/NIVEL DE  INVESTIGACIÓN

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->El tipo de estudio es el esquema que organiza y unifica las tareas realizadas a fin de cumplir con los objetivos de la investigación (Kerlinger, 2001)
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Los Tipos son:
        - Descriptivo
        - Exploratorio
        - Explicativo
        - Analítico
        - Prospectivo
        - Retrospectivo

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->La UNA (2005), refiere “… se puede hablar  de 3 estrategias para realizar la tarea de escoger los datos acerca del problema Planteado:
    -  Investigación Documental
    -  Investigación de Campo
    -  Investigación Experimental

Aspectos Importantes del Tipo y Diseño de Investigación

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->La selección del Tipo y Diseño debe ser concreto en función de su relación con la   acción que proyectan los verbos indicados en los objetivos.
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Se debe justificar con autores específicos y con manejo de la realidad del estudio el tipo y diseño de la investigación

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->La técnica es la parte operativa del diseño investigativo. Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de la recolección de datos (Tamayo, 2007)
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Ejemplos:
       - Análisis Documental
       - Círculos de Reflexión
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Instrumento: Uso de Fichas.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Describe la estructura de la recolección  desarrollándola por fases:
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Ejemplos: En la primera fase, por medio de la lectura selectiva se elaborará un mapa individual o matriz descriptivas.
   En la Segunda Fase se diseñará una matriz interpretativa, a través de un análisis de la información obtenida, contrastándola, unificando criterios.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS  DE LOS DATOS

<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->El estadístico debe tener relación directa con el tipo y diseño de investigación.
    (En investigaciones de Campo)
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Se debe describir detalladamente como se aplica la técnica fundamentado en algún autor.
<!--[if !supportLists]-->o  <!--[endif]-->Se debe justificar conceptualmente y relacionarla con la realidad del estudio


Referencias

Martínez M. (2004)
Ballestrini, M (2006)

üAnálisis Documental:
   Fichas
üObservación Participante:
   Diario, Libreta, Grabaciones
üEntrevista no estructurada
<!--[if !vml]-->Cuadro de texto: ü	Análisis Documental:
   Fichas
ü	Observación Participante:
   Diario, Libreta, Grabaciones
ü	Entrevista no estructurada
<!--[endif]-->
    INSTRUMENTOS
<!--[if !vml]-->Cuadro de texto:     INSTRUMENTOS <!--[endif]-->
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS (En Investigaciones Documentales, cualitativas)
<!--[if !vml]-->Cuadro de texto:  TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS (En Investigaciones Documentales, cualitativas)<!--[endif]-->
ü Análisis
    Documental
   Análisis de Contenido
ü La Observación
    Participante
ü La Entrevista
ü  Círculos de
     Reflexión
ü Análisis
    Documental
   Análisis de Contenido
ü La Observación
    Participante
ü La Entrevista
ü  Círculos de
     Reflexión
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->














No hay comentarios:

Publicar un comentario