lunes, 2 de julio de 2012

Segundo Informe: Métodos de Investigación Social.


REPÚBLICA BOLIIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
 DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN DESARROLLO SOCIAL
MÉTODO

                                                                          Profesor: Dr. Miguel Alvarez
Participante: Evelyn Carrillo C.I. 6.343.746
                                                                             Caracas, mayo 2012

Segundo Informe: Métodos de Investigación Social.

En este informe se va hacer una descripción de los métodos de Investigación Social y del Diseño de la Investigación.
En cuanto al método, son los procedimientos que se utilizan para recolectar datos, que están ligados a una estrategia, donde se busca la información, se analiza y se reportan los hallazgos de los mismos.
Los diseños de investigación se presentan de acuerdo a diferentes propuestas, donde hay autores como Crewell, que plantea métodos con:
Enfoque cuantitativo.
Enfoque cualitativo
Enfoque de métodos mixtos
Elementos del esquema:
Supuesto filosóficos
Procedimientos de investigación
Los métodos:
Procedimientos detallados de recolección de información
Estrategia de análisis de la información
Reporte de los hallazgos
Hay investigadores puristas, es decir,  son químicamente puros, pero entre ellos hay puristas cuantitativos, quienes plantean la existencia de la población y la muestra los cuales deben estar congruente con la condición del enfoque. Mientras tanto el cualitativo puro se esta perdiendo la mitad de la realidad (vivencia) la cual es cuantificable.
Es por ello, que el enfoque cualicuantitativo no existe, hay un enfoque pensando en un método mixto, la adopción que se propone es a nivel de los métodos y no de los enfoques que son paradigmas que tienen su posición ontológica, epistemológica, axiológica y tiene su propia retórica.
Cuando se realiza una investigación la naturaleza de la misma nos dirá que métodos  utilizaremos, así mismo la investigación nos dirá si el enfoque es cuantitativo o cuantitativo, no es el investigador quien lo determina; luego hablamos de la posición epistemológica, preguntándonos qué conocemos (ontológica) naturaleza de la realidad,  cómo lo conocemos (epistemológico)  siendo la naturaleza de la relación investigador-objeto, luego con cuáles valores (axiológico),  cómo lo escribimos (retórica) que viene hacer el análisis del discurso y  finalmente con cuál proceso lo estudiamos (metodología).Cabe destacar, que el diseño solo contesta esas preguntas, las cuales deben ser ordenadas de forma lógico-inductivo deductivo o deductivo inductivo.
En la perspectiva teórica se estaría hablando de teorías del positivismo, interpretativismo, interaccionismo, fenomenológica, hermenéutica, post modernismo, y  social-constructivismo.
Fuente Bibliográfica:
Álvarez M. Material de apoyo.
 Álvarez M (2012) Guías Mimeografiadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario